El Real Madrid, único representante español que sobrevive en la Liga de Campeones, se prepara para conocer a su adversario en los octavos de final. El sorteo, que se celebrará el próximo lunes 7 de noviembre en Nyon (Suiza), definirá el camino de los 16 mejores equipos del continente en su lucha por la ansiada ‘orejona’. El conjunto blanco, como primero de grupo, parte desde el Bombo 1 y evita así a otros cabezas de serie, pero se enfrenta a la posibilidad de cruzarse con algunos de los rivales más temibles del Bombo 2.
La normativa del sorteo impide enfrentamientos entre equipos del mismo país o que hayan compartido grupo en la fase anterior. Para el Real Madrid, esto significa que el RB Leipzig queda descartado como posible rival. Sin embargo, el abanico de adversarios potenciales incluye a equipos de la talla del Liverpool y, contra todo pronóstico, el Paris Saint-Germain.
El PSG y el Liverpool, las grandes amenazas
El PSG se ha convertido en el gran ‘coco’ del sorteo tras una última jornada de infarto. El conjunto parisino cedió el liderato de su grupo en el último suspiro debido a la contundente victoria del Benfica por 1-6 frente al Maccabi Haifa. Este resultado provocó un empate técnico en todos los criterios de desempate con el equipo portugués: puntos, goles a favor y en contra, y enfrentamientos directos (ambos partidos finalizaron 1-1). La clasificación se decidió finalmente por el mayor número de goles marcados como visitante, una regla que catapultó al Benfica a la primera plaza y relegó al PSG al Bombo 2.
Por otro lado, el Liverpool, finalista recurrente en las últimas ediciones y un viejo conocido del Real Madrid en estas lides, también emerge como un oponente de máxima dificultad. El equipo inglés, a pesar de no haber dominado su grupo, cuenta con una plantilla de primer nivel y una experiencia contrastada en las eliminatorias europeas.
El verano de reconstrucción del Liverpool
Precisamente el Liverpool llega a esta fase de la competición tras un verano de fichajes sin precedentes en la historia del club. La directiva, bajo la supervisión del CEO de fútbol Michael Edwards y el director deportivo Richard Hughes, ha llevado a cabo una profunda remodelación de la plantilla que ha supuesto una inversión total cercana a los 449 millones de libras (unos 530 millones de euros).
La necesidad de esta transformación venía gestándose desde la temporada anterior. El técnico Arne Slot, a pesar del éxito liguero, detectó un cierto agotamiento en el núcleo del equipo y una falta de contundencia en ataque, lo que se tradujo en la eliminación en octavos de Champions a manos, curiosamente, del PSG. La marcha de figuras clave como Trent Alexander-Arnold al Real Madrid y la previsible salida de Darwin Nunez aceleraron un proceso de cambio que se antojaba inevitable.
Un mercado de fichajes histórico
La estrategia del Liverpool fue clara: rejuvenecer y potenciar el equipo con talento de primer nivel. El club rompió su récord de fichajes en dos ocasiones: primero con la incorporación del alemán Florian Wirtz, procedente del Bayer Leverkusen por 116 millones de libras, y posteriormente con el delantero del Newcastle Alexander Isak, cuyo traspaso se cerró en 125 millones, convirtiéndose en el jugador más caro en la historia del fútbol británico. A ellos se sumó el atacante del Eintracht Frankfurt, Hugo Ekitike, por 79 millones.
A pesar del extraordinario desembolso, el modelo de negocio del club se ha mantenido. Las ventas de jugadores generaron ingresos de hasta 260 millones de libras, dejando un gasto neto de 189 millones. Esta cifra, aunque elevada, se compensa con los beneficios obtenidos en el mercado de 2024, demostrando una planificación a largo plazo. Desde la directiva consideran esta ventana de fichajes como un evento excepcional, diseñado para “blindar el futuro” de la plantilla con jugadores que, en su mayoría, no superan los 25 años.
You may also like
-
El Real Madrid, ante un sorteo de Champions con rivales de peso
-
Italia hace historia y avanza a semifinales de la Eurocopa femenina tras 28 años
-
La FIA publica las directrices sobre sanciones y conducción en la F1 para reforzar la transparencia
-
Gukesh y Carlsen se preparan para un emocionante desenlace en el Norway Chess; Sathiyan y Sharath en cuartos del Indonesia Open
-
Magnus Carlsen empata una partida histórica contra 143.000 jugadores aficionados