La FIA publica las directrices sobre sanciones y conducción en la F1 para reforzar la transparencia

Un paso hacia una mayor claridad en la Fórmula 1

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha dado a conocer por primera vez al público sus directrices internas sobre normas de conducción y sanciones en la Fórmula 1. Esta iniciativa busca aportar mayor transparencia al proceso de toma de decisiones durante los fines de semana de competición, un aspecto que ha sido motivo de críticas constantes en los últimos años.

Mohammed Ben Sulayem centra el protagonismo en su gestión

La publicación de estas directrices ha sido presentada como una iniciativa personal del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem. En una maniobra que pocos aficionados consideran sorprendente, el dirigente ha aprovechado esta medida para reforzar su imagen pública, en un momento en que su reelección como presidente parece estar prácticamente asegurada tras la retirada de Carlos Sainz Sr como potencial candidato.

Aplicación más amplia en otros campeonatos

Además de la Fórmula 1, la FIA ha confirmado que esta misma política de transparencia se aplicará progresivamente en los otros seis campeonatos mundiales que regula. “Los documentos paralelos en los seis campeonatos mundiales restantes de la FIA se publicarán de forma secuencial, teniendo en cuenta las particularidades deportivas y normativas de cada disciplina”, señala el comunicado oficial.

El caso Verstappen: sanción y explicación detallada

Uno de los ejemplos recientes incluidos en estas directrices es la penalización a Max Verstappen durante el Gran Premio de España, donde recibió una sanción de diez posiciones en la parrilla y tres puntos en su superlicencia por un contacto con el Mercedes de George Russell. Esta sanción le dejó al borde de una suspensión, con solo un punto más necesario en Canadá o Austria para cumplir el máximo anual permitido.

Las nuevas pautas explican claramente por qué se impuso esa sanción específica y cómo se evitó una sanción mayor, lo que permite entender mejor la lógica detrás de las decisiones de los comisarios.

Criterios de evaluación en maniobras clave

El documento sobre normas de conducción aborda aspectos fundamentales como la posición del eje delantero del coche en maniobras de adelantamiento, tanto por el interior como por el exterior, así como los límites de pista y los movimientos en recta. Estas situaciones generan debate de forma habitual en los grandes premios, excepto en circuitos como Mónaco donde las oportunidades de adelantamiento son mínimas.

Red Bull y su apelación en Canadá

Tras el incidente entre Verstappen y Russell en España, ambos pilotos volvieron a protagonizar una acción polémica en Montreal, durante una fase final del GP de Canadá bajo coche de seguridad. Red Bull presentó una apelación ante los comisarios alegando que Russell había frenado de forma errática y no había mantenido la distancia reglamentaria de diez coches con el coche de seguridad.

Este tipo de casos, ahora recogidos en las nuevas directrices, pretenden aclarar al público cómo se analizan y valoran estas situaciones para determinar si hay o no sanción.

Normas claras para aficionados y prensa

Las directrices sobre sanciones ocupan 13 páginas y recogen cerca de 100 posibles incidentes, tanto relacionados con los pilotos como con los equipos, incluyendo las sanciones sugeridas y los puntos correspondientes en cada caso.

“Los comisarios de la FIA asumen una labor extremadamente compleja en todos nuestros campeonatos, no solo en la Fórmula 1, y lo hacen de forma voluntaria, con pasión y compromiso”, afirmó Ben Sulayem. “Demasiado a menudo, ese esfuerzo se ve respondido con críticas injustificadas”.

Con esta medida, la FIA espera ofrecer a los aficionados y medios de comunicación una comprensión más profunda y precisa de cómo se toman las decisiones. Desde 2022, las normas de conducción han sido desarrolladas con la colaboración activa de los propios pilotos, con el objetivo de establecer criterios de referencia consensuados.

Apoyo del sindicato de pilotos

El director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), George Russell, también ha sido citado en el comunicado, destacando la importancia de esta publicación como un avance significativo hacia una mayor comprensión de los procesos de decisión en la Fórmula 1.